sábado, 27 de noviembre de 2010

TEORÌAS DEL APRENDIZAJE


TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL POR ALBERT BANDURA:
Palabras claves:
  • Modelo.
  • Imitación.
  • Reforzamiento.
  • Castigo vicario.
  • Autodeterminación.
Albert Bandura es creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.

Bandura analiza la conducta dentro del marco teórico de la reciprocidad triádica, las interacciones recíprocas de conductas, variables ambientales y factores personales como las cogniciones.

Aprendizaje por imitación, vicario o por modelos:

Aprendizaje mediante la imitación de modelos. Se inicia en la infancia con la observación-imitación de las formas de conducta familiar. Recibe también el nombre de modelaje o aprendizaje vicario. Es un proceso muy eficaz pues permite evitar los tediosos procedimientos de tanteo y ensayo-error que acompañan al condicionamiento instrumental. Gracias al condicionamiento vicario los individuos pueden abreviar este proceso y realizar un aprendizaje sin intentos previos, simplemente observando con atención l que hacen los demás. Personas y animales pueden aprender solo con observar como aprende otra persona o animal. Si la gente puede aprender con solo observar debe concentrar su atención, crear imágenes, recordar, analizar y tomar decisiones que afectan su aprendizaje.

Desempeña un papel decisivo en la socialización; al observar e imitar modelos se aprende un amplio repertorio de conducta social, como son las actitudes, los valores, el autodominio, la agresividad y los hábitos.

Este tipo de aprendizaje puede facilitar elementos de autorregulación que inciden en la autoeficacia y en las habilidades autónomas de dominio personal para enfrentarse a las exigencias del medio. Si bien el modelaje permite también explicar las conductas psicosociales  que provocan efectos `positivos y solidarios, es también el responsable, en gran medida, del condicionamiento de modelos antisociales que evocan comportamientos agresivos, competitivos e insolidarios. De ahí la importancia, tanto individual para las relaciones interpersonales y las costumbres sociales del aprendizaje por imitación de modelos.

Algunos principios a tenerse en cuenta derivados de la teoría cognoscitiva social son:
  • Ofrece a los pequeños modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables. En el área de las comunicaciones, se podría analizar la vida de algunos periodistas destacados y compararlos con los de ahora.
  • El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando.
  • También aportan información al alumno, las actuaciones de sus compañeros.
  • Uno de los objetivos es el desarrollo de autoevaluación y autorefuerzo.
Utilidad de esta teoría en la educación:

            Esta teoría aplicándola en las técnicas de la enseñanza va a permitir que el docente prepare al alumno a las relaciones directa con un conocimiento nuevo derivado de sus propias a través de varios sentidos: visual, auditivo, kinestésico, siempre dependiendo en el que mas el estudiante se ajuste. También permitirá que el alumno con la orientación del docente manipule la información directamente en búsqueda de comprensión para la incorporación de ella a su propio entorno.

            Por medio de la utilización de esta teoría el docente puede lograr que el alumno centre su atención al proceso de descubrimiento y reorganización de ideas, es decir, que este logre ser creativo y sociable. Con el uso de esta teoría se logra la integración social no solo en el área educativa  del alumno sino que, se busca relacionar tanto su área familiar como su área social.  

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO POR JEAN PIAGET:
Conceptos claves:
  • Esquema: representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).
  • Asimilación: se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad".
  • Adaptación: es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
  • Acomodación: es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
  • Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.
Los trabajos de psicología genética y de epistemología de Piaget buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto.

La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

Utilidad de esta teoría en la educación:

            La utilidad de esta teoría en el área educativa es que permite al docente darse cuenta que los niño tienen maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Cada alumno tiene su propia manera de pensar y estos van construyendo sus ideas progresivamente pasando por distintas etapas. Por esta razón, el docente debe tener en cuenta que cada alumno es diferente a otro y sus pensamientos no son los de un adulto, por ende el docente debe de adaptar los contenidos de instrucción a cada nivel o etapa que el alumno vaya desarrollando.

            La utilización de esta teoría permite al docente explotar el área del desarrollo cognitivo, dar a los alumnos los instrumentos necesarios para el desarrollo de competencias,  habilidades y destrezas mentales.

TEORÍA SOCIOCULTURAL POR LEV SEMENOVICH VYGOTSKY:
Palabras claves:
  • Interacción social.
  • Aprendizaje mediado.
  • Prácticas culturales específicas.
El constructivismo cómo el término lo sugiere, concibe al conocimiento como algo que se construye, algo que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje. Para el constructivismo, el conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo que se construye y, por consiguiente, es una elaboración individual relativa y cambiante.

Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece.

Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget.

Este autor considera cinco conceptos fundamentales en la: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.

1.      Funciones mentales:

Existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.

§         Inferiores:
Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.

Nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente, (aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La conducta es impulsiva.

§         Superiores:

Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de la sociedad: las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de las funciones mentales superiores está abierto a mayores posibilidades.

El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar más robustas funciones mentales.

2.      Habilidades psicológicas:

Las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del individuo.

3.      Zona de desarrollo próximo:

La ZDP es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; consiguientemente, mientras más rica y frecuente sea la interacción con los demás, nuestro conocimiento será más rico y amplio. La ZDP, consecuentemente, está determinada socialmente.

La ZDP consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los demás, puede verse como una etapa de desarrollo del ser humano, donde está la máxima posibilidad de aprendizaje. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el individuo puede alcanzar con la ayuda, guía o colaboración con los adultos o de sus compañeros siempre será mayor que el nivel que pueda alcanzar por sí sólo, por lo tanto el desarrollo cognitivo completo requiere de la interacción social.

4.      Herramientas psicológicas:

La herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, lo usamos como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.

5.      Mediación:

La actividad humana está socialmente mediada e históricamente condicionada, por eso podemos decir que hay una mediación social. Una característica de los humanos es la utilización de instrumentos, los cuales abren la vía de aparición de los signos que regulan la conducta social. Esta característica se denomina mediación semiótica.

Utilidad de esta teoría en la educación:

            La implementación de esta teoría en el área educativa permite al docente conocer que cada alumno concibe el conocimiento por medio de la construcción de ideas propias, que cada uno elabora a través del proceso de aprendizaje. El docente por medio de la utilización de esta teoría podrá desarrollar en los alumnos pensamiento lógico y de su propia producción, el docente debe centrarse en el uso de estrategias para lograr que el alumno construya ideas y aprenda significativamente y desarrolle los procesos cognitivos básicos, para lograr así, que el aprendizaje obtenido pueda ser utilizado posteriormente en su vida diaria.

TEORÍA CONDUCTISTA POR J. WATSON Y B.F. SKINNER:
Palabras claves:
  • Estimulo.
  • Respuesta.
  • Refuerzo.
  • Castigo e incentivo.
  • Programas de condicionamiento.
  • Discriminación/generalización.
El conductismo es una doctrina empírica que considera la conducta como único objeto de la psicología. El conductismo adopta una metodología basada en la observación objetiva.

Los principales aspectos que distinguen los aportes de J. Watson son: que el objeto de la psicología es la conducta; la conducta es la actividad del organismo en su conjunto; tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento, son actividades de estructuras físicas que como tales, son susceptibles de ser analizados por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales; la introspección es completamente rechazada como un método subjetivo. Nadie puede ver los pensamientos y sentimientos de otra persona, y es imposible fundamentar ningún conocimiento objetivo, con lo que sólo es accesible a una observación individual. Toma como método objetivo a la técnica del condicionamiento perfeccionada por Pavlov y sus discípulos.

Entendía que la conducta es un conjunto de respuestas provocadas o precedidas por diferentes estímulos, del medio ambiente, expresando de esta manera la capacidad de los seres vivos de adaptarse al medio ambiente, es decir, de aprender.
  
Teoría del Refuerzo.

Esta consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado y en el aprendizaje, esta técnica puede tener un gran éxito. Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo, para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, además de las implicancias éticas inaceptables, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionalmente, de carga negativa que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje. En un contexto clínico, por ejemplo, si el sujeto realiza una tarea de modo satisfactorio, la recompensa o refuerzo positivo ayuda a su mejoría. Por el contrario, si la tarea no se ejecuta de modo adecuado, no se da recompensa, lo que favorece la desaparición de conductas indeseables.

Utilidad de esta teoría en la educación:

            La utilización de esta teoría en el área educativa es más bien para la construcción de un comportamiento y la influencia que tiene el medio ambiente sobre este, esta teoría permitirá al docente observar y estudiar el comportamiento del alumno en el aula de clases, sin tomar mucho en cuenta que cada alumno es diferente al otro. El papel del docente en esta teoría es el de operador  y controlador del proceso de aprendizaje del alumno. Este debe de utilizar estrategias que estimulen el aprendizaje en el alumno para así, lograr la emisión de respuestas de estos.

TEORÍA HUMANISTA:

La filosofía y planteamiento de la doctrina humanista es consistente con el planteamiento constructivista. El planteamiento básico humanista incluye una creencia de que cada persona es capaz de crear su propia realidad. Lo que una persona percibe como real e importante es la realidad para ese individuo y una persona no puede conocer por completo la realidad de otra.

El humanismo es una teoría desarrollada por Carl Rogers, donde se propone que los individuos deben aprender a explotar su potencial intelectual. Este enfoque teórico es conocido como la tercera fuerza, contraponiéndose al psicoanálisis y al conductismo, y poniendo el énfasis en las relaciones interpersonales entre el profesor y los alumnos. Si el profesor es capaz de transmitir afecto y empatía creara un clima calido en el aula. La calidad de la interacción, especialmente la sinceridad y la honestidad con que el profesor trate a los alumnos es la mejor garantía para que se produzca el aprendizaje.

Rogers consideraba que la educación debe concentrar su atención en las condiciones afectivas que promueven el aprendizaje. Para él las experiencias y emociones de las personas son más importantes para el proceso de adquisición de conocimiento que, por ejemplo, la capacidad de pensamiento y lectura. Consideraba también que el aprendizaje tradicional es impersonal, frío y alejado de la realidad, que entra por un oído y sale por el otro. De esta manera, sólo aprendemos lo que consideramos interesante e importante.
 
Para Rogers hay solo tres condiciones necesarias y suficientes para que se desarrolle el aprendizaje: empatía, respeto positiva y congruencia o sinceridad.
  • La empatía permite comunicar a las personas que se entienden las emociones que están experimentando y hace posible que se pueda comprender sus sentimientos con cierta precisión.
  • El respeto positivo lleva a aceptar a las personas tal y como son, sin juzgarles. Esta aceptación es incondicional y no supone la existencia de ningún pacto, es decir, si tú haces esto yo haré aquello.
  • Congruencia o sinceridad, es mostrarse tal y como uno es, ser autentico, sin disfraces. 
Utilidad de esta teoría en la educación:

Esta teoría aplicándola en las técnicas de la enseñanza va a permitir que el docente prepare al alumno para resolver problemas futuros, enfocándose en que el alumno entienda que es un ser único capaz de superar cualquier obstáculo que se presente y capaz de superarse en cualquier aspecto de su vida. Se centran en mantener o fortalecer cada vez mas el cuerpo, la mente y el alma del individuo, y así permitirle ver con claridad sus problemas, sus fallas y enfocarse en la solución mas conveniente, ya que desarrolla en el alumno la capacidad de ver mas allá de lo que esta ante sus ojos, técnica que conveniente utilizar tanto en clases como en los hogares para permitirles a los alumnos y niños aflorar las capacidades innatas que muchas veces llevan dentro y no saben expresar.

Bibliografía:
  • García, E. (2001). Piaget: La Formación de la Inteligencia. 2ª Edición. México.
  • Heller, M. (1993) El Arte de Enseñar con todo el Cerebro. Caracas-Venezuela. Editorial Biosfera.
  • Papalia, B. Teorías del desarrollo. Biblioteca UNEG.
  • Schunk, D.H. (1997). Teorías del Aprendizaje. Capitulo 4, 2ª Edición. Editorial Prentice Hall. México.
  • Psicología, (1989). Tratados y Manuales Grijalbo. Barcelona. www.members.tripod.com.ve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario